El uso de envolvedoras flowpack ha transformado la manera en la que algunos sectores como el de la alimentación, farmacéutico o cosmético presentan y protegen sus productos. El tipo de film y su diseño son un dos factores decisivos en el resultado final del proceso de envasado: influirá en la eficiencia operativa, así como en la percepción final del producto por parte del consumidor.
En este artículo te explicamos qué son los films termosellables, cuáles son los más utilizados en máquinas flowpack, qué características debe tener una bobina de calidad y cómo se pueden personalizar para cada aplicación.
¿Qué son los films termosellables para flowpack?
Las envolvedoras flowpack utilizan films termosellables en forma de bobina. Durante el proceso de envasado, el film envuelve el producto y se sella por tres lados: uno longitudinal (longitudinal seal) y dos transversales (end seals), creando un paquete compacto, higiénico y atractivo.
Los films termosellables son materiales plásticos o multicapa que, al aplicarse calor y presión, se funden o se adhieren para cerrar herméticamente un envase. Esta propiedad es clave en el funcionamiento de las máquinas flowpack, ya que el proceso de envoltura se basa en la formación de un tubo de film que se sella alrededor del producto.
Estos films pueden estar compuestos por una o varias capas de diferentes materiales, cada una con funciones específicas: una capa externa para impresión o resistencia, una intermedia para barrera (gases, humedad, luz) y una capa interna con capacidad de sellado. Gracias a esta configuración, es posible adaptar el envase a las necesidades de conservación del producto, su presentación o incluso su reciclabilidad.
Además de ser termosellables, los films utilizados en flowpack deben ofrecer una buena resistencia mecánica, comportamiento estable a alta velocidad y, en muchos casos, propiedades barrera que protejan el contenido del entorno exterior.
Films compatibles con envolvedoras flowpack
Las envolvedoras flowpack son compatibles con una gran variedad de materiales.
BOPP
Los films con BOPP (polipropileno biorientado) incorporan una capa metalizada o transparente que puede combinarse con otras capas para mejorar el sellado. Son conocidos por su rigidez, resistencia al rasgado y excelente presentación visual. Las principales aplicaciones incluyen snacks, panadería industrial, caramelos, productos secos y artículos no alimentarios.
PET
El film PET (polietileno tereftalato) destaca por su resistencia térmica y mecánica. Puede usarse como capa exterior en estructuras multicapa, especialmente cuando se necesita una alta calidad de impresión y buena estabilidad dimensional. Es ideal para barritas, chocolates, cosméticos y productos premium.
PE
El PE es muy flexible y tiene una gran capacidad de sellado. Se utiliza como capa interna en films laminados y permite un sellado hermético incluso en atmósferas modificadas. Se emplea para productos frescos, congelados o envasados al vacío como carne, queso o vegetales.
Laminados multicapa (PET/PE, BOPP/PE…)
Estos films combinan varias capas con funciones específicas: una capa externa resistente e imprimible, una intermedia con propiedades barrera y una interna sellable. Son extremadamente versátiles. Se utilizan en productos delicados como alimentos, cosmética o la industria farmacéutica.
Films sostenibles
El mercado exige cada vez más soluciones sostenibles. Existen opciones films monomateriales reciclables (100% PE o PP) y papel termosellables con barrera biodegradable. Sectores como la alimentación ecológica, cosmética natural o start-ups de packaging innovador ya los están incorporando.
Según Lucas Palma, director general del Barcelona Packaging Hub y CMO de Synchropack, “los monomateriales son y serán un punto de inflexión para dirigir el sector del packaging hacia la sostenibilidad”.
¿Qué características debe tener una bobina de film?
Una bobina de film bien fabricada y correctamente adaptada a la máquina es clave para que el proceso flowpack funcione sin incidencias. Desde su forma de enrollado hasta sus propiedades físicas, todo influye en el rendimiento de la línea.
Las dimensiones deben ser exactas: el ancho del film, el diámetro exterior y el tamaño del mandril tienen que coincidir con lo especificado por la envolvedora. Un error en estas medidas puede causar desalineaciones, errores de sellado y paradas de producción.
La resistencia mecánica es otro aspecto esencial. El film debe soportar la tracción del arrastre sin romperse, y debe termosellarse correctamente a la temperatura y presión establecidas. A mayor velocidad de máquina, más crítico es este punto.
Además, el enrollado debe ser uniforme. Ondulaciones o mal centrado provocan atascos y desajustes.
Personalización en bobinas de film para envasado flowpack
Además de su funcionalidad técnica, el film utilizados flowpack ofrecen amplias posibilidades de personalización, lo que convierte al envase en un potente soporte de comunicación de marca.
Entre las opciones de diseño más habituales se encuentran la impresión flexográfica o rotograbado, la inclusión de máculas para control de corte y registro, acabados mate o brillo, barnices selectivos y ventanas para ver el producto.
Las marcas pueden adaptar el diseño de las bobinas a campañas promocionales, lanzamientos de producto o estrategias de sostenibilidad, incluyendo iconos de reciclabilidad, instrucciones o claims visuales.
Además, es posible adaptar el tipo de film (grosor, barrera, tratamientos) al ciclo de vida del producto, la logística y las condiciones de exposición (refrigeración, luz solar, transporte internacional, etc.).