¿Cómo logran las fábricas que cada chocolatina llegue perfectamente alineada, cada pastilla de jabón esté lista para su envoltorio o cada blíster de cápsulas se envuelva sin fisuras? El secreto está en la precisión de los sistemas de alimentación automática, y en concreto, en el papel esencial que desempeñan los transportadores dentro de estos sistemas.
Los sistemas de alimentación con transportadores no solo mueven productos de un punto a otro: los organizan, separan, alinean y sincronizan para que lleguen a las envolvedoras exactamente como deben. Son los responsables invisibles de que cadenas de producción en sectores tan diversos como la alimentación, la cosmética o la industria farmacéutica funcionen con agilidad, higiene y eficiencia, incluso cuando se manejan miles de unidades por hora.
¿Qué son los sistemas de alimentación automática?
Los sistemas de alimentación automática son soluciones industriales diseñadas para trasladar productos de manera continua desde la línea de producción hasta las máquinas de envasado, como las envolvedoras tipo flowpack. Este tipo de sistema automatizado elimina la intervención manual, lo que mejora la eficiencia, reduce errores y garantiza una mayor higiene en el proceso.
Gracias a su diseño modular y adaptable, los sistemas de alimentación automática permiten manipular productos de distintas formas, tamaños y niveles de fragilidad. En sectores como el alimentario, se utilizan para transportar galletas, pan de molde, crackers, bizcochos o tostadas directamente desde hornos o moldes, manteniendo el ritmo de producción y asegurando un flujo constante y sincronizado.
En definitiva, los sistemas de alimentación automática son una pieza clave para optimizar el rendimiento de líneas de envasado industrial, mejorar la productividad y garantizar la calidad en la presentación del producto final.
Tipos de sistemas automáticos de alimentación
Synchropack ha desarrollado tres tecnologías diferentes para la automatización de la alimentación de productos a las envolvedoras flowpack.
- Sistemas de Manipulación y Alimentación (HFS). Los HFS reciben los productos, los organizan en porciones y los transfieren de forma automatizada a las envolvedoras. Su objetivo principal es maximizar la eficiencia del proceso de envasado, reduciendo la intervención manual y garantizando una manipulación precisa y uniforme de los productos.
- Sistemas de Alimentación con Transportadores (CFS). Los CFS automatizan el transporte, distribución y sincronización de los productos antes del envasado. Su integración en líneas de alta producción optimiza la manipulación de productos y maximiza el rendimiento del envasado automático.
- Sistemas de Alimentación Robotizada (RFS). Los RFS automatizan la manipulación de productos mediante diferentes tipos de robots, seleccionados según el peso, velocidad y nivel de precisión requeridos. Su diseño permite optimizar procesos de producción, mejorar la eficiencia y reducir la intervención manual.
En este artículo exploraremos los diferentes tipos de Conveyor Feeding Systems (CFS por sus siglas en inglés) o Sistemas de Alimentación con Transportadores.
Sistemas de alimentación con transportadores (CFS)
Los CFS automatizan el transporte, distribución y sincronización de los productos antes del envasado. Su integración en líneas de alta producción optimiza la manipulación de productos y maximiza el rendimiento del envasado automático.
RDS: Sistema de Distribución por Rangos
Este sistema automatiza la distribución de productos al final de una o varias líneas de producción, transfiriéndolos a transportadores secundarios para su orientación y sincronización con las máquinas de envasado. Dependiendo de las características del producto, el sistema puede alinearlo, descartarlo, almacenarlo o reinsertarlo en el flujo de producción.
Ofrece diferentes configuraciones para garantizar un manejo eficiente y adaptable a diversos tipos de productos y capacidades de producción, reduciendo la intervención manual y mejorando la eficiencia operativa.
POS: Sistema de Orientación de Productos
Permite alinear productos que llegan en desorden o con posiciones irregulares, asegurando su correcta disposición antes del envasado. Para ello, emplea transportadores con ajustes de velocidad, guías fijas perfiladas o guías motorizadas. Su diseño se adapta a productos de distintas formas y tamaños, garantizando un flujo continuo y ordenado hacia las siguientes etapas del proceso de envasado automático.
DSS: Sistema de Sincronización de Productos
Después de la distribución y orientación, este sistema ajusta la velocidad de los productos para alimentarlos correctamente en las máquinas de envasado. Existen distintas configuraciones según la velocidad y presión requeridas, lo que permite adaptarse a diferentes necesidades de producción.
Su objetivo es garantizar una transición fluida y sincronizada, evitando atascos o acumulaciones, y mejorando el rendimiento de la línea de envasado.
Casos de éxito
Caso 1: envoltura de galletas de arroz
Línea completa para la envoltura de galletas de arroz en pilas de dos unidades a 200 ppm. La línea se compone de un RDS (sistema de distribución de rangos), un buffer vertical, un sincronizador HSS (de alta velocidad), un DPS (sistema de apilado dinámico) y una envolvedora Pack 9000 RT.
Caso 2: envoltura individual de galletas
Línea completa para la envoltura individual de galletas con pepitas de chocolate a 350 ppm. La línea se compone de un sistema de desvío de la producción, un POS (sistema de orientación de producto), un sincronizador HSS (de alta velocidad) y una envolvedora Pack 900 RT.
Caso 3: envoltura individual de tabletas de chocolate
Línea completa para la envoltura individual de tabletas de chocolate a 500 ppm. La línea se compone de un RDS (sistema de distribución de rangos) con doble salida, dos RPS (sistema de rotación de producto), dos sincronizadores HSS (de alta velocidad)) y dos envolvedoras Pack 900 RT.